En la actualidad, existen en el mercado una grandísima variedad de métodos anticonceptivos. Cada pareja está en su derecho de elegir qué tipo de medida utiliza para que la mujer no quede embarazada, aunque no todos los métodos anticonceptivos son adecuados para todas las personas.

Hay que tener en cuenta diversos factores para elegir el método anticonceptivo más indicado para la pareja:

  • El estado de salud de la mujer.
  • La edad.
  • Qué actividad sexual mantienen.
  • El pensamiento de tener hijos en un futuro.
  • Antecedentes de enfermedades familiares.

Estos son algunos motivos que debes tener en cuenta y consultar con tu ginecóloga antes de elegir uno de los métodos anticonceptivos existentes. Todos ellos, podemos dividirlos en métodos barrera, métodos hormonales, métodos intrauterinos, esterilización y anticonceptivos de emergencia. Es muy importante destacar que la anticoncepción de urgencia, no debe usarse como método de rutina sino de urgencias, como su propio nombre indica.

En esta ocasión, nos centraremos en dos de los métodos que con mayor frecuencia son los elegidos:

Métodos barrera

Este tipo de prevención se puede utilizar si la mujer no quiere tomar ningún tipo de anticonceptivo hormonal. Son desechables y están diseñados para que el esperma no entre en el útero. El método barrera por excelencia es el preservativo.

Como todos sabemos, existen los preservativos masculinos, una envoltura de látex que cubre el pene para evitar la eyaculación directamente en la vagina de la mujer.

Por otro lado, existe el diafragma. Consiste en una copa de látex que se introduce en la vagina y tiene la misma función que el preservativo masculino.

No obstante, la probabilidad de embarazo en el primer año de uso de un diafragma con espermicida, si es utilizado correctamente, es del 6% por lo que no tiene una alta eficacia anticonceptiva.

Otros tipos de métodos anticonceptivos son los capuchones cervicales, las esponjas anticonceptivas o los espermicidas, métodos estos últimos, menos eficaces y, en consecuencia, menos usados.

Métodos hormonales

Este tipo de métodos de control de la natalidad se basan en hormonas para impedir la ovulación en la mujer. Para la elección del método hormonal más idóneo para tu salud, consulta con tu ginecóloga de confianza.

Comenzamos hablando de los anticonceptivos orales combinados, conocidos comúnmente como la “píldora”.

Dentro de estos métodos hormonales podemos distinguir un amplio abanico en función de la vía de administración (inyectable, vía oral, anillo vaginal, implantable…).

Los más usados suelen ser la comúnmente conocida como “píldora”. Se administra por vía oral, siempre a la misma hora. Su función es impedir la ovulación y, entre otras, espesar el moco cervical para dificultar el ascenso de los espermatozoides a través del canal cervical.

Dentro de estas píldoras anticonceptivas, podemos distinguir aquellas combinadas, que poseen estrógenos y progestágenos como principio activo y, por otro lado, aquellas que solo contienen progestágenos.

Es importante consultar con tu ginecóloga la más adecuada para ti en función de distintas características clínicas propias de la paciente. Tu ginecóloga en Córdoba de confianza.

4 / 5 (1 votos)