La edad media en que la mujer española decide tener su primer hijo es con 32 años. Una decisión que se va retrasando por múltiples razones, económicas, laborales o sociales. Pero, sin embargo, la fertilidad de la mujer también disminuye con la edad, lo que supone un verdadero desafío para tener un hijo, ya que las probabilidades de concebir bajan a partir de los 35 años. Uno de los indicadores para conocer la fertilidad femenina es la reserva ovárica.
¿Qué es la reserva ovárica?
La reserva ovárica es la cantidad de óvulos que las mujeres tienen disponibles en los ovarios en un determinado momento. Con el paso del tiempo, la reserva ovárica va agotándose de manera fisiológica. Lo idóneo sería conocer la reserva ovárica al principio de la edad reproductiva con el objetivo de preservar la fertilidad. Normalmente, la reserva ovárica comienza a descender de forma acusada a partir de los 35 años, siendo este descenso más importante a partir de los 40 años.
Estos óvulos se pueden cuantificar ¿Cómo podemos cuantificarlos? A través, entre otros, de dos indicadores: la ecografía vaginal y la hormona antimulleriana (con un análisis de sangre es posible conocer si la reserva de óvulos es normal, alta o está disminuida en función de la edad). Cuando una mujer tiene menos de 35 años y quiere tener hijos no suele ser necesaria hacer esta última prueba (excepto en casos de búsqueda de gestación durante un tiempo sin conseguirlo). Pero si en la planificación de vida no hay intención de tener hijos en ese momento, también existe la posibilidad de congelar los óvulos. Y es que conocer la reserva ovárica nos puede ayudar a tomar la decisión y planificar la maternidad con más antelación y con más probabilidades de éxito.
¿Qué puede reducir la reserva ovárica?
Al nacer, la mujer cuenta con una reserva ovárica de alrededor de un millón de ovocitos, pero con el paso del tiempo, la reserva va agotándose de manera fisiológica. El periodo de mayor fertilidad está entre los 16 y los 30 años, donde la mujer dispone de una buena cantidad y calidad de ovocitos. Por lo tanto la edad es un factor importante en el descenso, pero no es el único. Otros factores también influyen:
- Trastornos o cirugías que impliquen al ovario
- Tener antecedentes familiares o enfermedades genéticas.
- Estrés
- Obesidad
- Enfermedades como la endometriosis o infecciones pélvicas.
- Contaminación ambiental
- Alcohol y tabaco
No obstante, llevar un estilo de vida saludable ayuda a cuidar los óvulos. Si hay una reserva ovárica baja lo idóneo es buscar el embarazo lo más pronto posible, ya sea por métodos naturales o mediante reproducción asistida; o preservar la fertilidad mediante la vitrificación de óvulos. Si tienes alguna inquietud o pregunta, no dudes en acudir a consulta.
Hola yo tuve un embarazo ectopico en diciembre tratado con metrotexato en marzo empezamos a buscar de nuevo sin lograrlo aún,nose si mi trompa derecha quedo obstruida o no ya que no me han echo ninguna prueba por la seguridad social ,y cada ginecólogo me dice que si esta obstruida y otros dice que no…tengo 35años y la verdad me preocupa ,otra cosa ovulo algunos meses a los 16 17 o 14 días no siempre fecha exacta pero mi regla si es regular
Buenas,
Si te han puesto metrotexate, no debes buscar embarazo de nuevo hasta que no pasen 6 meses de que te lo pusieran porque es una medicación teratogénica. Para el resto de preguntas, tendría que verte en consulta.
Un saludo
Tengo 53 años, 4 años sin menstruación. Hay la posibilidad de salir embarazada?