En este nuevo post te cuento qué cambios puedes experimentar en tu cuerpo y cuál es la evolución durante la primera semana de embarazo. Durante este tiempo, seguro que te habrán contado que aún es pronto para la confirmación de tu embarazo ya que han pasado unas dos o tres semanas de tu última menstruación. Pero tu cuerpo ha puesto en marcha la formación de una nueva vida. Además, debes tener muy presente el primer día de tu última menstruación: ese será el primer día de tu gestación.

 

A pesar de ello, la concepción de tu hijo comenzará dos semanas después, con el periodo de ovulación. Durante la primera semana de embarazo, el cuerpo produce la hormona foliculoestimulante, que contiene los óvulos en distintas fases de maduración.

 

Durante la primera semana de embarazo, los músculos del cuello del útero se relajan permitiendo que el canal uterino se abra y favorece la fluidez de la mucosa. Con esto, el espermatozoide puede nadar en ellas más fácilmente.

 

El cansancio, el sueño o las náuseas serán estados de tu cuerpo que todavía estarán por llegar. Aunque en la primera semana de embarazo podrás sentir presión en las caderas o un aumento en las ganas de orinar.

 

Con la planificación de tu embarazo, debes tener en mente las revisiones ginecológicas. Éste tipo de revisiones incluyen una ecografía ginecológica y una mamografía en el caso de que tengas más de 40 años, o si tienes en tu familia antecedentes de cáncer de mama, deberás hacértela a partir de los 30 años.

 

Con una nueva vida en tu interior, una dieta equilibrada y unos hábitos de vida saludables son muy importantes. Debes evitar determinados alimentos lácteos no pasteurizados o algunos pescados o mariscos que pueden tener mercurio.

 

Asimismo, está claro que estará totalmente prohibido el alcohol y el tabaco durante todo el embarazo.

 

4.50 / 5 (2 votos)