La fertilidad es la capacidad de concebir un hijo. Esto se produce cuando el óvulo femenino es fecundado por un espermatozoide en las trompas de Falopio. El porcentaje de fertilidad va estrechamente relacionado a la edad de las personas, es decir, una vez pasados los 40 años las posibilidades de concebir, disminuyen de forma considerable. A pesar de esto, existe hombres y mujeres jóvenes con dificultad para conseguir un embarazo. Para estos casos, una opción podría ser optar por métodos de reproducción asistida.  No obstante, no siempre es necesario, consulta con un profesional.

 

La fertilidad se puede medir mediante determinados estudios. En el caso de la mujer, la ginecóloga tiene en cuenta su historial clínico para poder observar los antecedentes médicos, el ciclo menstrual o el consumo de sustancias que pueden perjudicar la concepción de un bebé, como pueden ser el tabaco, el alcohol o las drogas. Además, la médico hace estudios hormonales y análisis del sistema reproductor femenino para comprobar que todo está en óptimas condiciones.

 

En cambio, el procedimiento para conocer la fertilidad de un hombre suele ser  más sencilla, se estudia la calidad de los espermatozoides mediante un espermiograma. Sin embargo, su historia clínica detallada es también muy importante.

 

La mujer es fértil todo el año, pero existen periodos en los que la fertilidad aumenta. Esto es durante la ovulación que, normalmente, se produce entre los 12 o 16 días previos a la menstruación. El momento en el que el óvulo es liberado es el instante álgido para concebir. Esta afirmación no quiere decir que sean los únicos días fértiles, ya que los expertos también aseguran que es una buena opción hasta cinco días antes de la ovulación.

 

Sin embargo, si se desea gestación, hay que olvidar cuándo se ovula y, de igual modo, olvidar los test de ovulación. Mantener relaciones y disfrutar con ellas, es la mejor técnica de reproducción. No te olvides de eso. ¡Adelante!

 

5 / 5 (1 votos)